9 dic 2015

¡El blog cumple un mes!

¡Buenos días soñadores!

¿Un mes ya? Pues sí. Hoy cumplimos justamente un mes por estos lares. Hoy no os traemos ninguna reseña ni ningún relato. Solo os queremos dedicar un rotundo GRACIAS, así, en letras mayúsculas y rosa chillón. 

            El otro día nos preguntaron si esto merecía la pena. ¿Esto?, nos preguntamos nosotras. Nos respondieron que sí, que si nos merecía la pena escribir y publicar cosas si mucha gente no se paraba siquiera a leerlas. Y nuestra contestación fue un SÍ, también en letras bien grandes. Solo es suficiente que a una persona le guste lo que escribimos para que esa respuesta sea auténtica y cierta. Y haciendo balance de como nos ha ido durante este primer mes, no lo estaremos haciendo tan mal viendo los datos, ¿no?

            Queremos daros 245 gracias por vuestros “me gusta” a la página de Facebook, por los “me gusta” en cada post o por cada comentario. Queremos daros 2000 gracias por cada visita al blog (a día de hoy hemos superado esa cifra en visitas), por cada comentario, por cada opinión. Gracias por seguirnos en Twitter, gracias por cada retuit, cada “me gusta” y cada respuesta. Gracias también a todos aquellos que nos siguen o nos visitan desde el otro lado de nuestras fronteras: Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Ucrania, Eslovaquia, República Dominicana…

            Esperamos poder estar muchísimo tiempo más con vosotros y que os guste lo que hacemos. Nunca dejéis de soñar y de perseguir y crear vuestros sueños.

            Un beso enorme. ¡Nos leemos!


4 dic 2015

Reseña El jardín de Neve






 Título: El jardín de Neve
 Autora: Mar Carrión
 Editorial: HQÑ








                 Sinopsis


La apacible vida en Howth en la maravillosa costa irlandesa parece ser suficiente para Neve, una belleza pelirroja. Después de montar su propia floristería, el negocio va tan bien que ha comenzado a encargarse de unos cuantos jardines de los alrededores.
 Divertida, decidida, ambiciosa, Neve sueña con diseñar un jardín digno de un rey. Si pudiera presentarse al concurso de jardines de esa famosa revista… Pero no encuentra el sitio adecuado, ni apoyo por parte de Barry, su pareja, que cada vez está más apático e indiferente. Está a gusto con él, al menos eso es lo que asegura y lo que se susurra a sí misma, tratando de convencerse.
            Pero nada la prepara para el encuentro fortuito con Kyle. El arrebatador Kyle, el mejor amigo de su hermano cuando eran jóvenes a quien ella miraba cuando lo que era, una preadolescente embobada suspirando por un amor imposible. Kyle ha vuelto a Howth después de años, dispuesto a arreglar la antigua casa de su familia, junto al faro. En ese terreno con maravillosas vistas al océano, en sus rincones agrestes y descuidado, Neve empieza a vislumbrar el jardín perfecto. Lo que no puede atisbar todavía es que, allí mismo, además de rosales y hiedras, crecerá una ola que arrasará su vida.



Opinión personal



             Mar Carrión ya cuenta con varios títulos en el mercado pero este es el primero que he leído de ella y lo he hecho porque es uno de esos libros que con su título te llama la atención. Si, ha sido el nombre de la protagonista lo que me atrajo hacia él y estoy segura de que si el resto de los libros de la autora van por esta línea, pronto serán devorados.

            Neve es una florista que vive en un tranquilo, por no decir aburrido, pueblo de Dublín. Su vida se basa en sacar adelante su floristería, donde trabaja con su ayudante Becca y en pasar los fines de semana con su novio Barry. Con el que mantiene una relación desde hace, ya, tres largos años.

            Un día, mientras desayuna en una cafetería, llamada Murphy, todos su mundo comenzará a tambalearse, porque en ella se encuentra con el encantador Kyle. Este es una antiguo amigo al que no ve desde hace quince años, pero pronto descubrirá que en su relación con él no ha pasado el tiempo. Esa misma mañana, Kyle acude a la tienda de Neve para hacerle un par de encargos, entre ellos el de adecentar el jardín de la casa de sus padres. Neve accede encantada, incluso quiere presentarlo a un concurso pero Kyle no está muy convencido, aunque ella ya se las arreglará para convencerle.

            Neve comienza su trabajo como jardinera en la casa de Kyle y según va pasando el tiempo con él, se va dando cuenta de que esos adolescentes sentimientos que tenía por él no están tan adormecidos como ella pensaba. Durante todas estas semanas, Kyle también va teniendo sentimientos encontrados con respecto a ella. Ninguno de los dos se atreve a dar el paso hacia el otro;  Kyle por una mala experiencia amorosa que tuvo en el pasado y Neve por sentirse atada a una relación que ni ella misma sabe a dónde va. Y es en ese momento del libro, te apetece darles una colleja a cada uno para ver si espabilan.

            Entre toda esta vorágine sentimental también encontramos momentos muy divertidos y la mayoría de estos son protagonizados por la señorita Caitlyn Lynch. Sin duda alguna mi personaje favorito dentro de la novela. Ésta es una estridente vecina del pueblo que al final consigue su propósito de trabajar con Neve y lo hace nada más y nada menos que en el jardín del guapísimo Kyle.

El tiempo transcurre muy deprisa y Kyle debe regresar a Boston, lugar donde ha residido durante esos quince años. ¿Qué ocurrirá entre los dos protagonistas? ¿Tomará Neve la decisión de confesarle su gran amor? ¿Desnudarán ambos sus sentimientos? ¿Conseguirá Caitlyn su propósito de acostarse con Kyle?

         Sin duda alguna, recomiendo esta novela si os apetece vivir una historia romántica con un tono muy divertido. Es una novela cargada de sentimientos con la que puedes tanto reír como llorar, porque en algún momento la lagrimilla se escapa. Además, el final es tan intenso que te deja con ganas de mucho más, por lo que he de decir que me he quedado con la ganas de un epílogo un poco más extenso. Y sobre todo me quedo con una frase de la simpática Caitlyn; “uno vive donde reside su corazón”. Así que nunca os neguéis al amor porque a pesar del tiempo y la distancia, nunca se olvida. 


Puntuación: 4,5/5

                                                                

2 dic 2015

Mi eterno amor de verano

Hoy hubo algo que me recodó a ti. No sé si fue una canción, un olor o que mi mente se ha empeñado en traer el recuerdo de tus labios sobre los míos. Sé que hace más de diez veranos que no nos vemos, ¿por qué lo cuento en veranos? Porque esa era nuestra estación.

Yo me pasaba todo el año esperando que llegase el 1 de agosto para volver a nuestra playa y pocos días después apararías con tu preciosa sonrisa y esos ojos verdes que siempre me han cautivado. A pesar de que hace tanto tiempo de la última vez, no he conseguido olvidar como el sol se reflejaba en ellos haciéndolos más intensos. He sido incapaz de borrarte de mi mente.

En este momento, parece que nos estoy viendo en la noche que nos conocimos. Eran las fiestas del 15 de agosto y una nueva pandilla de chicos llegaba a la urbanización donde vivían algunas de mis amigas. Nosotras bailábamos una ridícula coreografía con la canción Salome de Chayanne como fondo y vosotros nos mirabais con curiosidad. Tus ojos impactaron en los míos nada más terminar nuestro baile y mis sentimientos empezaron a despertarse (todo lo que puede sentir una niña de 10 años). Creo que en ese instante me enamoré de ti. Me encantaba compartir contigo carreras, tardes en la playa y noches de jugar al "tú la llevas", cuando a las 11 teníamos que estar en casa. Poco a poco los veranos se fueron sucediendo y esos niños creciendo.

No importaba lo que hubiese pasado en nuestras respectivas ciudades durante el inverno (tú del norte y yo del sur) porque nada más vernos nos olvidábamos de todo. Disfrutábamos al máximo de las dos semanas que pasábamos juntos rodeados de una magia que cada vez se intensificaba más. Y recuerdo, como si fuese ayer, la noche en la que me robaste mi primer beso. "Tengo que hablar contigo", me dijiste con aire inocente y cuando quise darme cuenta, tus labios estaban pegados a los míos.

Ese fue nuestro último verano juntos. Uno donde hubo tardes de sol, besos de todas las clases, el sabor a sal sobre nuestra piel, calor, mar, risas, caricias escondidas, te quieros susurrados y una promesa de amor eterno. Fue el verano que vivimos con más intensidad, no solo porque nuestros cuerpos nos pedían cosas diferentes, sino porque en el fondo ambos sabíamos que no volveríamos a vernos. Una despedida desgarradora, entre lágrimas mientras nos dábamos un papel donde habíamos garabateado nuestras direcciones para escribirnos durante el invierno.

Hay veces en las que me pregunto por qué nunca me escribiste, por qué nunca me contestaste a la carta que yo, sí envié. Fue una carta sin respuesta, que resolvió todas mis dudas cuando el verano siguiente no acudiste a nuestra ineludible cita bajo la luna llena. Me partiste el corazón y aun hoy puedo revivir todo el dolor que sentí a los 15 años, cuando tu hermano me confirmó que no volverías, que tenias una chica en tu barrio con la que te besabas por las esquinas y que aquel verano habías preferido pasarlo con ella y tus amigos. Dolió, dolió muchísimo; de hecho, creo que es lo peor que he experimentado con respecto al amor durante toda mi vida.

Hoy, después de tantos años sin saber de ti ha habido algo que me ha hecho viajar a todos esos veranos y escribirte. Sé que seguramente tú ya no me recuerdes, pero a las chicas estas cosas nos calan mucho más hondo y no las podemos olvidar. Al pensar en todo lo que compartimos, sonrío y una parte de mi desea volver a aquella playa donde jugábamos.

Hay veces en las que no puedo evitar pensar imposibles, como qué hubiese pasado si lo nuestro hubiese salido bien. Qué hubiese ocurrido si cada verano hubiésemos vuelto aquella playa, si me hubiese hecho el amor en la penumbra de mi habitación y hubiésemos cumplido nuestra promesa de amor eterno. Me habría gustado poder estar contigo un poco más de tiempo y haberte conocido en invierno, porque eso significaría que al terminar el mes de agosto no nos tendríamos que separar.


Siempre serás el chico que me robó el primer beso y aunque tú ya no me recuerdes y mi vida siga, siempre ocuparás un lugar especial en mi corazón. Siempre serás mi eterno amor de verano.



 

30 nov 2015

Reseña Una chica con estilo





Título: Una chica con estilo
Autora: Olivia Ardey
Editorial: Versátil







Sinopsis

«Ray Donnelly supo que aquella sonrisa desobediente le traería problemas. Esa chica de Boston era de las que miran a los ojos y trituran las aceras a golpe de tacón». 

            Durante la primavera de 1921, Helen McKerrigan-Montero viaja a Nueva York para acompañar a su hermana Laura, a punto de dar a luz. Debido a una absurda confusión, se convierte en el objetivo de una banda de gángsters de los bajos fondos. Para su sorpresa, el responsable de su protección es alguien a quien no ha podido olvidar.

El comisario Ray Donnelly asume el deber de proteger a Helen hasta ver entre rejas a quienes dispararon contra ella. Mientras resuelve el caso, debe alejarla del peligro de Manhattan, por lo que decide esconderla en la granja de sus padres en Germantown, hasta el día en que ambos deban declarar en el juicio. Allí, Helen, conocerá a una personita que le robará el corazón.

Pero Helen no es una mujer dócil ni hogareña; es apasionada, rebelde, decidida, coqueta y posee una lengua demasiado afilada para Ray, que ya ha conocido a muchas mujeres sofisticadas y huye de ellas con desesperación. Sin embargo, cada día que pasa en su exasperante compañía, intuye que le será muy difícil decirle adiós. 



Opinión personal

           Un libro nuevo de Olivia Ardey siempre es imprescindible en mi estantería. Desde que salió a la venta y llegó a casa, estaba esperándome en un lugar privilegiado a que lo leyese. He tardado en hacerlo porque sentía que no era el momento, pero la semana pasada si lo fue y lo devoré en pocos días. De entrada, la portada es una maravilla que invita a adentrarte en la historia. Es como el bonito envoltorio de un regalo que te da pena rasgar aunque sabes que lo mejor está en el interior. Cuando la vi por primera vez me enamoró pero os puedo asegurar que el contenido lo ha hecho aún más.

          Nos encontramos como protagonistas a Ray y a Helen. Ray Donnelly es comisario en la ciudad de Nueva York. Es un hombre de ideales y convicciones fuertes, que cree en la justicia y que se desvive por su familia, la cual regenta una granja en Germantown. Especialmente se desvive por Oliver aunque no lo demuestre, un pequeño hombrecito de siete años, feliz pero algo inseguro debido a un problema de salud presente desde su nacimiento. Helen McKerrigan-Montero es la hermana viuda de Laura, la protagonista de Delicias y secretos en Manhattan. Helen, se encuentra pasando unos días en Nueva York con su hermana y el esposo de ésta para estar presente en el nacimiento de sus sobrinos. Una confusión con bolsas idénticas durante la compra de un regalo para los bebés, la pone en el punto de mira de un grupo criminal. Ray, como gran amigo de su cuñado Kenneth y gran policía, se ofrece a ayudarla y protegerla y para ello toma la decisión de que se hospede en la granja de su familia. La llegada de Helen a la vida rural supondrá un antes y un después en la vida de toda la familia, incluso en la de Ray y en la suya propia.

            Helen ha cambiado. Vemos a una mujer distinta a la que conocimos en Delicias y secretos en Manhattan. Está muy segura de sí misma, tiene una mente abierta para la época y es tremendamente sincera. Prefiere gastar su fortuna en hacer feliz a la gente que le rodea aún sin contar con la opinión de los demás. Cree que todo lo que hace es correcto si es por el bien de la persona, sin darse cuenta que siempre no es así. Este tema, junto con la diferencia abismal de los mundos en los que se mueven, serán una constante en cada discusión entre Ray y ella. Sin embargo, siente un profundo anhelo en su corazón que mantiene en secreto, pero cuando conozca al pequeño Oliver, ya no lo será tanto, se aligerará ese pesar que la acompaña. Nuestro comisario está harto de chicas parecidas a Helen. Parecidas, porque cuando la conoce en profundidad se da cuenta que no es como él creía, no hay nadie como ella. Es tenaz, orgullosa, apasionada, generosa, noble y nunca se calla lo que piensa. Eso lo exaspera y lo atrae a partes iguales. Cuando comienzan un idilio sin pretensiones por ambas partes, caen en la cuenta de que ya no pueden estar separados.

            Ha sido todo un lujo poder disfrutar de esta historia preciosa. Me he sentido como en casa al volver a saber de Kenneth, Laura y el resto de personajes que ya conocimos en Delicias y secretos en Manhattan (mi novela favorita de Olivia) y ese epílogo ha sido a la vez bonito, emocionante y triste, porque ya tienes que decirle adiós a la vida que has vivido junto a los protagonistas. Si queréis leer una historia romántica, pasional, tierna, emocionante, con un punto de intriga y unos personajes reales, bien definidos, con caracteres opuestos pero a la vez tan parecidos como para complementarse a la perfección, este es vuestro libro. Una gran novela para disfrutarla sin prisas y con ganas de enamorarte.


Puntuación: 4.5/5

27 nov 2015

Reseña No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas





Título: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Autora: Laura Norton
Editorial: Espasa








Sinopsis

Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título.

¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo? Y lo más importante: ¿te gustaria mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela.

Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos…

Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especia de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver…

Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.


             Opinión personal

Este es uno de esos libros que si no me lo hubieran recomendado lo habría leído igual, ¿Por qué? Porque es de esos libros que compraría por la portada, y es que en el momento que vi esos dos flamencos rosas llamando mi atención ya tenía ganas de devorarlo. 

Esta historia nos adentra en la vida de Sara, una chica que en el momento que decide tomar las riendas de su vida, es testigo de cómo todo se viene abajo. Pero no toda la culpa es suya sino que el universo confabula para que su calmada vida se convierta en un auténtico caos.

Todo comienza con una Sara adolescente que termina estudiando química, a pesar de su éxito como encargada de vestuario en la función del instituto. Sin embargo, en el momento que está estudiando las oposiciones se da cuenta de que lo que realmente quiere ser es plumista, una profesión muy poco reconocida que implica un trabajo duro y donde es muy complicado hacerse un nombre.

Sara le comunica a su familia la decisión que ha tomado y tras una larga discusión se muda al antiguo piso de su abuela para instalar en el local de abajo su nuevo negocio. Al poco tiempo de instalarse su hermana, Lucia, se mete a vivir allí con su nuevo novio. Y por si esto fuese poco, a esta joven pareja hay que unirle el padre de ambas, que se muda al piso tras una discusión con su esposa y con una profunda depresión. Todo esto ocurre la misma semana que tiene lugar la visita de Roberto, el chico de Sara, que viene a visitarla desde París y al que no ve desde hace más o menos un año. Pero este no vendrá solo, sino que lo hará a acompañado de un amigo que hará que nuestra protagonista piense cosas que no son.

Tras todos los sobre saltos que Sara se llevará en su nueva vida y después de vivir mil y una aventuras con todos los personajes que tiene metidos en casa, la plumista se da cuenta de que igual eso de la pluma no es lo suyo. Y tras un gran fracaso decide darle a su vida un giro de 180 grados para vivir una nueva vida junto a su chico, pero tampoco está muy convencida de hacerlo. ¿Qué ocurrirá con Sara en esta ocasión? ¿Volverá a sus oposiciones y su tranquila vida? ¿Cómo terminará toda esta locura?

Esta es la primera novela de Laura Norton y sin duda alguna merece la pena leerla. Es fresca, muy divertida y entretenida. Ideal para pasar un rato ameno desconectado del mundo e inmersa en las locuras que sacarán de quicio a Sara. La recomiendo y ya estoy deseando que salga la siguiente novela de esta escritora para volver a devorarla.

Puntuación: 4/5