29 jul 2019

Reseña Piso para dos





Título: Piso para dos
Autora: Beth O’Leary
Editorial: Suma de letras






Sinopsis

Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.
Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...

Opinión personal

Piso para dos se ha convertido en una lectura perfecta para este verano. En una edición preciosa, esta novela dibuja una historia divertida y amena, enmarcada en una trama original con aires de comedia romántica de las de manual, de esas historias que recuerdas por siempre y te dejan una perenne sonrisa en los labios.

Leon y Tiffy son nuestros protagonistas. Ellos no se conocen pero, por determinadas circunstancias, acaban compartiendo piso. Ocupan el mismo espacio a diferentes horas y nunca se ven. Su medio de comunicación consiste en notas distribuidas por toda la casa y algunos mensajes de texto. Tiffy necesita “escapar” de una relación, de la que cada vez es más consciente que es muy tóxica. Leon necesita que todo vuelve a su lugar y su familia vuelva a ser la que era. Entre confidencias, piques y disparatadas situaciones, se apoyarán en el otro y van forjando un vínculo del que ni siquiera saben que existe. ¿Qué cómo acaba esta historia? Os animo a que lo descubráis por vosotros mismos…

Cuando tomas distancia de las cosas y las observas desde otra perspectiva, te das cuenta realmente de lo que te rodea. Eso es lo que parece ocurrirle a Tiffy. El nuevo rumbo que toma su vida le permite tomar de nuevo las riendas y empezar a dejar atrás a una persona que la aislaba y le hacía sentirse infinitamente más pequeña. Gracias a la ayuda de sus inseparables amigos y el apoyo inquebrantable de su nuevo compañero, vemos, a medida que avanzamos en la lectura, cómo vuelve a ser la chica que no se rinde, la que brilla con luz propia y la que no se esconde del mundo cuando las cosas se tuercen. Leon vive anclado en la rutina, vive por inercia y solo tiene un único objetivo en mente. Hasta que su extraña compañera de piso no entra en su vida, no se plantea sus prioridades, lo que de verdad importa, lo que realmente desea y por lo que no ha luchado porque la desidia se apoderó de todo. El ánimo y la confianza que le brinda Tiffy le harán abrir los ojos a su realidad y sentirse feliz por primera vez en mucho tiempo. Ambos son dos personajes con problemas, que confían, se dejan llevar, siendo fieles a sí mismos. También son reales, cercanos, brillantes y con miedos, ya que, en determinados momentos, esas inseguridades que sienten frenan sus deseos. Esas barreras, esas que les impiden liberarse y ser ellos del todo, estarán listas para caer si se hace fuerza conjunta para ello. El querer siempre es poder. Y ellos aunque no sepan cómo, quieren a su modo. De forma real y sincera.

Si os gustan las comedias románticas divertidas, que entretienen, que te hacen reír y que te enamores de los personajes desde la primera página, esta es tu novela. Es una historia fresca y adictiva que despierta ternura y alegría y está cargada de emociones bonitas, de superación y de amistad. Con un ritmo trepidante, nos adentra en una trama bien hilada, de narración cuidada y fluida y personajes bien construidos, tanto secundarios como principales, que hacen más completa a la obra si cabe.

¡Felicidades a la autora! Novela muy recomendada.

Puntuación: 4.5/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


24 jul 2019

Reseña El último aullido





Título: El último aullido
Autora: Lola P. Nieva






Sinopsis

El sorprendente hallazgo arqueológico de un drakkar vikingo en una de las pozas del río de La Miel, en Algeciras, empuja a Victoria a dejar su tranquila vida en Tönsberg para regresar a su Toledo natal.

Convencida de que el pasado desea desvelarle un último secreto, durante la excavación comienzan a sucederse una serie de extraños accidentes, como si una inquietante maldición pesara sobre el lugar.

Una noche, un misterioso aullido arrastra a Victoria a los enterrados recuerdos de su otra vida en el siglo ix. Al-Yazira, año 859. El emir Muhammad I se enfrenta a una nueva amenaza de los hombres del norte y, para combatirlos, precisa del único grupo nórdico asentado en al-Ándalus: los supervivientes de Skiringssal, bajo el mando de Gunnar. 

De nuevo solo el amor podrá protegerlos de conspiraciones, venganzas y traiciones, así como de un obstáculo con el que no contaban: el funesto presagio de una hechicera. Juntos deberán enfrentar su destino final, liberando el último aullido de un lobo que resurgirá en ambos con más fuerza que nunca.


Opinión personal

He tardado mucho en leer esta novela, pero ha sido a propósito. No quería escuchar ese último aullido, por lo que la misma frase implica: que es el final. Aquí acaba la historia apabullante, intensa y desgarradora de Freya y Gunnar. Una historia que siempre recordaré con muchísimo cariño.

Tras todo lo acontecido en la segunda entrega de la serie, dejamos a los protagonistas en el presente, tras haber superado innumerables  peligros, con la incertidumbre de lo que supuso el regreso de Freya a Toledo. Y es que Gunnar es el único que ha recordado siempre lo que ocurrió. En esta ocasión, una oferta de trabajo lleva a  Victoria, nuestra protagonista, a recorrer senderos por los que ya anduvo en un pasado tan lejano pero muy vivo en algún rincón de su mente, cuyas puertas permanecen cerradas a cal y canto. El miedo, el deseo, la locura, la ambición, la muerte y la magia se unen en un cóctel explosivo que les acompañarán en cada paso del camino. Un camino tortuoso en el que deberán confiar en el otro y sentir a manos llenas para sobrevivir. Y es que el destino está empeñado en llevar a Victoria (Freya) por lugares conocidos, con el propósito de hacerle recordar y con un objetivo concreto para rellenar esas lagunas que amenazan con engullir y destruir todo lo que han construido. De su mano volveremos al Toledo del siglo IX y recorreremos al-Ándalus siendo  testigos de su lucha, su dolor y el fin de todo para poder renacer con más fuerza.

Freya sacará al lobo que lleva dentro más de lo que le gustaría para enfrentarse a todo aquel que está en contra de su familia, desafiando al propio destino si es necesario. Es realmente consciente de cada uno de los pasos que la llevan a un momento trascendental e inevitable, de cada lágrima, de cada latido, de cada pérdida. Cuando el puzzle está completo por fin alcanza a comprender la magnitud de lo que tuvieron y lo que conservan en la actualidad. Toda la amargura y penurias se han transformado en dichas en esta nueva vida, donde el destino y el azar se han atrevido a devolverles las cartas que ya le hicieron perder antes. El personaje de Gunnar es tan maravilloso como siempre. Se empeña en mantener la fuerza de ese amor y en dar rienda suelta a su lealtad, valentía y empuje para proteger y ayudar a todos aquellos a los que adora. Y es que ambos son unos protagonistas irrepetibles e inigualables, fuertes y sinceros, que están magníficamente construidos y se hacen mejor el uno al otro.

No os voy a dar más detalles de lo que ocurre en la novela, quiero que lo descubráis vosotros mismos y os emocionéis con cada situación, con cada palabra, al igual que hice yo. Y es que la pluma de la autora, tan delicada, íntima y elegante, logra justamente eso. Los sentimientos brotan de las páginas con total intensidad e impunidad y te calan hondo, dejándote tocada y maravillada a partes iguales. 

La trama de la historia está perfectamente narrada e hilada y resulta brutalmente espectacular y abrumadora, con grandes personajes que hacen las delicias del lector. Todo ello queda enmarcado en una ambientación deliciosa que te transporta a cada lugar con tan solo cerrar los ojos y respirar profundamente.

Si os gustan las novelas románticas históricas con un toque de misticismo, esta es la vuestra. Y es que la trilogía "Los tres nombres del lobo" es simplemente perfecta. Una obra imprescindible para todo aquel que ame la novela romántica.

Puntuación: 5/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

** Encontrarás la reseña de la segunda parte de la historia de Freya y Gunnar aquí.


10 jul 2019

Reseña Viento de otoño





Título: Viento de otoño
Autora: Brenna Watson
Editorial: Vergara






Sinopsis

El rey Robert the Bruce pidió a sus caballeros que, tras su muerte, enterraran su corazón en Tierra Santa para expiar sus muchos pecados.
En 1330, un grupo de guerreros escoceses, portando el corazón del rey en una urna de plata, partió con el propósito de luchar en las Cruzadas. El destino, sin embargo, los llevó hasta Castilla para luchar junto al rey Alfonso XI en la batalla de Teba.
Veintiséis años más tarde, Gabriela, hija de uno de aquellos guerreros, ha perdido a toda su familia. Acosada por su padrastro, abandona su Toledo natal disfrazada de hombre e inicia un largo periplo rumbo a Escocia, donde espera encontrar un nuevo hogar entre los restos de su linaje paterno.
Duncan, jefe de los guerreros del clan Montroe, valiente, temido y respetado por todos, recibe el encargo de entrenar a aquel joven imberbe que, recién llegado de Castilla, asegura llevar la sangre del clan en sus venas.


Opinión personal

Primera obra que leo de la autora y no me ha podido gustar más. Ha dibujado una novela maravillosamente narrada, con personajes bien construidos y una historia de amor de las que se cuecen a fuego lento y son capaces de soportar fuertes vientos adversos.

Gabriela, nuestra protagonista, ha sido siempre feliz. Hasta que todo acaba por derrumbarse a su alrededor y necesita escapar. Huir se convierte en su única opción si no quiere tener un aciago futuro. Con la ayuda de la única familia que le queda, se dirigirá a unas tierras desconocidas en busca de parte de sus raíces. Este viaje supondrá un punto de inflexión en su vida, un viaje en el que quizás encuentre mucho más de lo que había esperado hallar...

Viento de otoño es una novela repleta de acción, aventuras, intriga, pasión y amor. Si te gustan este tipo de historias, aderezada con clanes de highlanders, no te la puedes perder.

El viaje que lleva a cabo Gabriela le hace darse cuenta de la fortaleza y el valor que esconde dentro. Cuando llega a Escocia se le plantea la duda de si seguir ocultando su verdadera identidad o mostrarse tal cual es. No quiere engañar ni defraudar a nadie, pero tampoco quiere alejarse porque no quiere ni desea sentir la soledad adueñándose de todo. No tiene a dónde ir. Lucha con todas sus fuerzas para demostrar su valía y ganarse el afecto, el respeto y el cariño de la gente que la rodea. Desde que conoce a Duncan la química y la atracción que sienten se hace palpable e inevitable, incluso parece querer atravesar el papel (mérito de la pluma de la autora), pero no quiere que la odie al descubrir su mentira. Gabriela madurará a pasos agigantados y pasará por trances demasiado dolorosos que la llevarán a donde no sabía que quería y tanto necesitaba. Durante todo este proceso no pierde ni la esperanza ni una pizca de ese coraje y valentía que la caracterizan. Duncan, por su parte, se sentirá entre la espada y la pared, dentro de una encrucijada desde que la conoce. Sin ser capaz de explicarlo no puede evitar que todo brille más cuando tiene cerca a ese joven que le descoloca. Nunca ha sentido nada igual. Aunque sea totalmente inadecuado y la rabia el deseo le consuman por dentro a partes iguales. La protegerá con su vida si es  necesario y romperá promesas si hace falta. Ambos protagonistas se hacen mejor el uno al otro y deben estar juntos pese a todo. Debido a sus caracteres y la obligación moral de hacer lo correcto chocan en infinidad de ocasiones, dando lugar a diálogos y escenas cargadas de tensión, chispa, y emoción.

Os encontraréis con una trama perfectamente hilada, intensa, atrapante, bien desarrollada, emotiva y con una narración ágil, que te traslada a las Highlands con tan solo un pestañeo haciéndote disfrutar. Vives la historia como si fueras tú la propia protagonista. Es una novela deliciosa, que te entretiene y deja huella en tu corazón. Felicidades, Brenna.

Puntuación: 4.5/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


8 jul 2019

Descubriendo más de... Miles de emociones con nuestro nombre (Ana Forner)

         ¡Hola soñadores!

      Hemos entrevistado de nuevo a la autora Ana Forner para que nos cuente sus impresiones y más detalles sobre la segunda parte de su nueva historia que se publica dentro de unos días. ¡“Miles de emociones con nuestro nombre” ya es una realidad! ¿Te atreves a descubrirla?



    1. Estamos a tan solo unos días de que llegue la segunda entrega y desenlace de la historia de Víctor y Valentina en Miles de emociones con nuestro nombre. ¿Cómo se presenta esta recta final, Ana? ¿Muchos nervios?

No, la verdad es que tengo más ganas que nervios y eso es raro en mí así que, al menos de momento, supongo que lo llevo bien.

     2. Al terminar Miles de emociones con tu nombre dejamos a unos protagonistas rotos, ¿de qué forma lidiará cada uno con su período de “duelo”?

El final del primer libro es un poco como la vida, es un final triste pero, a la vez, esperanzador. No siempre tenemos el final feliz cuando lo deseamos y debemos aprender a reponernos, a levantarnos, aunque nos duela, y a continuar y, justo eso, será lo que harán Víctor y Valentina.

     3. Desde el inicio de la historia hasta el final del libro, el personaje de Valeria sufre una evolución brutal. Madura, crece y se vuelve más fuerte, hasta que todo salta por los aires y se siente perdida y destrozada de nuevo. ¿Veremos de nuevo resurgir a la misma mujer?

No, porque cuando algo te duele mucho te cambia.

    4. Víctor, por otro lado, es un protagonista que cautiva. En los últimos capítulos de la primera parte descubrimos más de su pasado, lo que guarda dentro y cómo recupera una parte de sí mismo que creía perdida. ¿Será capaz de volver a la rutina cuándo no tiene a lo más importante de su vida?

Siempre somos capaces de todo, aunque creamos que no y sintamos que nos falta una parte esencial de nosotros mismos y en nuestra mano está lo que pueda ocurrir 😉

      5. ¿En qué parte del mundo viviremos su historia con más tensión y sentimiento: Nueva York o La Rioja?

No pienso contestar a esa pregunta jajajajajaja, vas a tener que esperar 😉

      6. ¿Qué expectativas tienes con esta nueva novela? ¿Cómo ha sido la crítica hacia el inicio de esta historia tan intensa?

Yo solo espero que os guste, que os haga disfrutar y que os olvidéis durante un ratito de los problemas que podáis tener para simplemente marcharos con mis chicos adonde quiera que estén.

La crítica hasta ahora ha ido muy bien, es una novela que está gustando mucho y eso me hace muy feliz.

       7. ¿Qué le dirías a los lectores para que se animen a adentrarse entre sus páginas?

Para mí la historia de Víctor y Valentina es ese tipo de historia que me gustaría vivir en primera persona porque es dulce y pasional a la vez, es sencilla y complicada, como la vida, y mientras la lees sientes miles de emociones distintas.

Ellos se conocen desde siempre, primero son amigos hasta que dejan de verse como tal y cuando eso sucede, cuando los sentimientos cambian, puedes hacer dos cosas; aceptarlos o frenarlos, pero no es fácil frenar algo que tiene la fuerza de un tornado.

Esta novela tiene una importante carga de tensión sexual, pero lleva consigo muchas cosas más, como si de cientos de ingredientes en forma de emociones se tratara. Está la familia y lo que puede marcarnos, está el pasado, el presente y ese futuro que dibujamos mientras vivimos nuestro ahora.

Tengo que decir que muchas de mis lectoras están siendo “mi resistencia” y no se han leído el primer volumen para poder enlazarlo con el segundo. A todas ellas les diría que no esperaran más porque esta novela es una historia para leerla sin prisas y disfrutándola.

      8. ¿Nos puedes deleitar con algún fragmento inédito del libro? Nos puede la impaciencia…

De nuevo me cuesta elegir porque no quiero hacer demasiado spoiler, pero aquí tenéis 😉

“Se quiere con una mirada, se quiere con un beso, con una palabra o con un silencio, pero también se quiere con esta hambre, con esta lascivia, con esta necesidad que te araña por dentro y que hace que pierdas la cabeza de todas las formas posibles”

       9. ¿Algo más que nos quieras contar?

Solo espero que os guste y que la disfrutéis todo lo que podáis y un poquito más.



        ¿Qué os ha parecido? ¿Os han entrado ganas de leer ya la novela? El día 11 estará a la venta en todas las plataformas digitales. Podéis encontrarla aquí. ¡No lo olvidéis!

        Si queréis echar un vistazo al ‘Descubriendo más de…’ la primera parte de la bilogía y a la reseña los tenéis aquí: entrevista y reseña.

         ¡Sed felices! ¡Nos leemos!


5 jul 2019

Reseña Mi amor prohibido





Título: Mi amor prohibido (La princesa rebelde 1)
Autora: Jodi Ellen Malpas
Editorial: Planeta






Sinopsis

La princesa Adeline se niega a someterse a las obligaciones que implica su título, pues sabe que bajo la imagen perfecta de la familia real no hay más que mentiras y secretos. Ni quiere formar parte de ello ni piensa aceptar la petición de su padre para que se case con un hombre al que no ama...

Todo cambia cuando se cruza en su camino Josh Jameson, un actor escandalosamente sexy que pronto se convierte en el último vicio de la princesa: su atractivo es abrumador y sus caricias son puro fuego… Nadie la ha hecho sentir tan viva nunca. Pero, aunque él pertenezca a la «aristocracia» de Hollywood, no es un aristócrata real, y Adeline sabe que el rey y sus consejeros harán todo lo que esté en sus manos para impedir que vivan esa pasión… ¿Acabará rindiéndose a los deseos de su padre o a los de su corazón?


Opinión personal

¡Me he enamorado de esta historia! Jodi Ellen Malpas vuelve a España con una novela de personajes fuertes y con carácter, en la que la monarquía británica es la que ostenta todo el poder y los quiero no prevalecen sobre los puedo.

Adeline es princesa de Inglaterra. Es la tercera en la línea de sucesión al trono y tiene a su alcance casi todo lo que podría desear. Todo, excepto una cosa: su libertad. Su jaula de oro parece menos prisión la noche que conoce al niño mimado de Hollywood. Josh Jameson tiene fama, dinero, poder y un trabajo que adora y que se le da bien. Una fiesta, un encuentro fortuito con la princesa Adeline y su existencia perderá el rumbo y girará ciento ochenta grados. Dos personas que no esperaban encontrarse y que nadie quiere que estén juntas. ¿Se obligarán a acatar las normas o a cumplir los deseos de sus corazones? Atrévete a descubrirlo en una historia adictiva y especial.

Nuestra princesa no quiere hacer todo lo que le ordenan. Vive su vida acorde al estatus de su cargo, pero de puertas para dentro hace lo que cualquier chica de su edad. Sus indiscreciones son “tapadas” por el equipo de seguridad a su servicio. Cuando Josh aparece en su vida todas las líneas se desdibujan. El placer inimaginado, la sensación de seguridad que siente a su lado y la calma y la libertad en cierto modo se apoderan de todo lo que la rodea. Empieza a comprender y a rebelarse contra todo y todos y es consciente de que no quiere ser una marioneta en manos de quien maneja los hilos. A medida que la vamos conociendo a través de los capítulos, nos damos cuenta del cambio que sufre internamente. Solo se siente cómoda y ella misma con Josh al lado, piensa que su vida es una mentira y está dispuesta a renunciar a lo que por nacimiento le pertenece. Sabe que nunca será feliz si se somete, si lleva a cabo los planes que ya trazaron tiempo atrás para ella. El mundo de Josh también explosiona. Lo que había antes de la llegada de Adeline ya no tiene sentido. Lo que quiere y desea lo tiene delante y hará todo lo que esté en su mano para que no se lo arrebaten de entre los dedos. Mentiras, secretos y luchas de poder se entremezclan en sus vidas a una velocidad pasmosa y tendrán que prepararse para lo que el destino quiera ponerles en el camino, ya de por sí arduo y tortuoso.

Mi amor prohibido es una novela intensa, sexi, íntima por momentos, trepidante y atrapante, con un ritmo vertiginoso y que engancha desde la primera página. La trama, con una narración fluida, bien descrita y desarrollada y con escenas eróticas muy cuidadas, hace las delicias de cualquier lector. Los personajes, magníficamente construidos, hacen gala de su carácter y personalidad arrolladores, actuando en consecuencia a sus creencias y emociones. El giro argumental que tiene lugar al final del libro es brutal e inesperado, te deja con la boca abierta. Veremos cómo se desenvuelven los protagonistas en el desenlace de la bilogía. ¡Estoy deseando leer la segunda parte!

Felicidades a la autora por esta obra.

Puntuación: 4.5/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.