8 abr 2016

Reseña Los pensamientos de Nina




Título: Los pensamientos de Nina (El mundo de Nina, 1)
Autora: Mandy Barrera
Editorial: Ediciones Coral








Sinopsis

Nina se encuentra en una encrucijada. Debe elegir entre dos hombres. 

David, su mejor amigo, su confidente, su tabla de salvación ante una sociedad (la del lujo y la fama) en la que no consigue encajar del todo y del que ha estado enamorada desde que lo conoció. O Nico, un nuevo amor, una nueva ilusión, que la complementa y le hace olvidar todos sus miedos y que quizás estuviera en el lugar y el momento adecuados. 

¿Qué hará? ¿Conseguirá Nina aclarar sus ideas teniéndolos cerca a los dos? ¿Elegirá la seguridad y la confianza que le ha dado su amigo siempre? ¿O, por el contrario, elegirá la pasión y la fuerza de este nuevo amante que se ha cruzado en su camino? 


Opinión personal

            La primera novela que leo de la autora y no me ha defraudado ni un instante. Hacía tiempo que estaba en mi lista de lecturas pendientes y ahora ha sido el momento de disfrutar de ella.

            En la historia nos encontramos con tres personajes principales: David, Nico y Nina.

Nina es la indiscutible protagonista de la novela. Hace unos años sufrió un desengaño amoroso que le rompió el corazón. Ahora, lo tiene blindado por temor a que le vuelvan a hacer daño. Una noche conoce a Nicolás, un chico moreno, rico, sexy… (y todos los adjetivos que se os puedan ocurrir) y pone su mundo del revés. Cuando por fin decide arriesgarse y dejarse llevar, reaparece alguien a quien no veía hace mucho: David, su mejor amigo. Con su llegada vuelven a despertarse sentimientos que creía dormidos y que una vez sintió. ¿Conseguirá Nico quedarse en su vida? ¿Volverá a sentir lo que creyó sentir con David? Nina tendrá mucho que pensar…

David ha estado alejado demasiado tiempo, pero la ha echado mucho de menos. Creyó que poniendo cierta distancia entre ambos todo se aclararía y sentiría que era un error, pero no es así. Cuando decida dar el paso, tendrá una dura competencia. Nico se queda prendado de ella cuando la ve tan sola y tan bonita en un rincón en una fiesta. Al parecer tienen más cosas en común de lo que piensan pero la intensidad abrumadora con la que todo se desarrolla, unida a los problemas de confianza de Nina, lo complicarán todo. Nina, ¿elegirá con la cabeza o con el corazón? ¿Basará su decisión en las que tomen los demás?

Una historia con una trama trepidante, intensa y romántica, que refleja los grandes valores de la amistad y el amor, que te hace sufrir y reír; con unos personajes bien construidos que siguen sus convicciones hasta las últimas consecuencias y por los que sientes empatía desde el minuto uno; y un final brusco, duro y doloroso en el que puedes llegar a soltar alguna lagrimilla. ¿Será sincera Nina y buscará su final feliz? Con ganas de leer la segunda parte de esta bilogía.


Puntuación: 4.5/5

6 abr 2016

Hazme sentir de nuevo (Parte 9 -Final-)


Tras seis años eternos soñando con ese momento por fin volvían a unir sus labios. Todo a su alrededor se desdibujó y ambos volvían a ser esos chiquillos de dieciséis años que empezaban a descubrir el amor. El beso estaba lleno de anhelo, deseo, pasión pero sobre todo de amor, de ese amor que a pesar de todo lo que había soportado no se había extinguido. Los dos se separaron cuando les faltaba el aire.

Leyre, la vida es muy corta para seguir esperando y ahora que al fin has vuelto a mí, sabrás que no estoy dispuesto a dejarte huir. Quiero que a partir de este momento lo compartamos todo.

            Hugo se arrodilló frente a ella mostrando una caja de terciopelo azul marino, que abrió con sumo cuidado mientras miraba a Leyre con cautela.

Hugo… susurró ella sobrecogida por el momento.

Cariño, solo quiero pasar contigo el resto de mi vida. ¿Es tanto pedir? le sonrió poniendo esa cara de pillo que tanto le había enamorado en su adolescencia.

¿Estás seguro? preguntó ella con prudencia.

No he estado tan seguro de nada en lo que llevo de vida. ¿Qué me dices? ¿Quieres casarte conmigo?

Claro que sí. Nunca había deseado nada tanto.

            Leyre se dejó caer contra Hugo haciendo que ambos se deslizasen hasta el suelo envueltos en el estallido de su risa. Él retiró un mechón de la cara de ella para volver a besarla. La besó con el alma, entregándole todo lo que había quedado de él tras tanto sufrimiento. Se levantaron con una tonta sonrisa pintada en el rostro y los ojos puestos en el anillo que coronaba el dedo anular de Leyre.

Ahora serás para siempre “la princesa de nuestro cuento infinito”. con otro beso sellaron ese amor que entre ellos nunca se acabaría, pasase lo que pasase.

           Cuando se detuvo unos instantes ese tiovivo de emociones en el que se hallaba inmersa, Leyre comprendió que al igual que no se puede dejar de lado a la familia y amigos, nunca se debe renunciar al amor. Es la fuerza que nos empuja a luchar con garras y dientes y no dejarse vencer, pese a las piedras que aparezcan en nuestro camino.


                           (Imagen: Pinterest)


5 abr 2016

Entrevistando a... Natalia Prior (Blogger)

                 
                 ¡Hola soñadores!

 Volvemos un día más con nuestra sección de entrevistas. Hoy os traemos la opinión de otra blogger. Es el turno de Natalia Prior y su blog ‘Libros Chick Lit’. ¡Animaos a seguirla!

Libros Chick Lit


Gracias Natalia por permitirnos hacerte esta entrevista para conocer un poquito más tu blog y tu punto de vista sobre la novela romántica.

1.      ¿A qué edad te iniciaste en el hábito de la lectura? ¿Recuerdas cuáles fueron tus primeras lecturas?

Como todos los niños siempre te regalan libros. Recuerdo que mi libro de pequeña preferido era “Gustavo y los miedos” pero no me enganché hasta los 14 años, cuando comencé el instituto, recuerdo cuando entré por primera vez en la biblioteca de mi instituto, y vi tanto libro que me apeteció muchísimo leer, y a un profesor que estaba haciendo guardia le pedí que me recomendara alguno. Leí muchísimos en esa época, los que más recuerdo o me marcaron fueron, “El guardián entre el centeno”, “Como agua para chocolate” y “Sin noticias de Gurb”, este último es cortito pero muy gracioso. Supongo que recordamos los que más nos marcan. Recuerdo como guardaba los libros de narrativa entre los libros de texto para poder leer a escondidas, sin que en casa me regañasen por no estar leyendo los libros del instituto o haciendo la tarea.

2.      ¿Cuál es tu autor/a favorito/a?

Por muchos libros que he leído o que leeré en toda mi vida siempre será Marian Keyes, sería un sueño poder conocerla y decirle lo grande que es. Siempre he creído que hay libros que están ahí para nosotros, leyéndolos en el momento justo, en el momento que más lo necesitamos, para abrirnos los ojos, hacernos pensar o alegrarnos la vida un poquito.

El mismo año que comencé el instituto, si lo sé, los temidos 14 años, un día estaba muy de bajón, pero muchísimo, de esa tristeza infinita por dentro, que solo puede tener una chica adolescente de 14 años en plena revolución hormonal.

Total, fui al centro comercial, sólo por salir, por dar una vuelta, era el día de paga semanal así que tenía unos eurillos en el bolsillo quemándome, pensé en comprarme ropa, pero antes me di una vuelta por los libros. Cuando uno muy rosa y muy brillante llamó mi atención “Maggie ve la luz” y lo compré gastándome toda mi paga semanal, menos mal que era edición bolsillo. Y la que vio la luz no sólo fue Maggie, sino que fui yo, me encantó, no podía parar de leer.

Yo no sabía que era el tercero de una saga, ni quien era Marian Keyes, pero a partir de la última página de ese libro comenzó mi cruzada para conseguir comprar todos sus libros, y a partir de ese día hace ya la friolera de 18 años, soy una fan incondicional, de esas que compran sus libros en preventa y marcan en el calendario cuando sale un nuevo libro de ella.

3.      Todos tenemos algún libro que nos acompaña siempre, ¿cuál es el tuyo?

Bueno, a parte de todos los de Marian Keyes, otro libro y otra escritora a la que adoro es Cecelia Ahern y dentro de todas sus obras “Posdata te amo” lo he leído y he visto la película “Postada te quiero” más que dedos tengo en las manos, me encanta. Curiosamente Cecelia Ahern es también Irlandesa, debería hacérmelo mirar...

4.      ¿Qué géneros literarios lees habitualmente?

Pues mi preferido es el chick-lit, aunque cualquier libro romántico bien escrito me vale, más que un género me gusta que sean divertidos, frescos y sobre todo cercanos.

5.      ¿Te guías por la portada de un libro a la hora de elegirlo como lectura? ¿Lees la sinopsis antes de leer la historia o no le prestas mucha atención?

Para mí una portada de un libro es decisivo, en mi opinión es el 50% de que un libro tenga éxito o fracaso, porque primero tiene que entrar por los ojos, tiene que estar en la estantería, y llamarte, de alguna manera. Si no, a ver como entre tantos es el que decides leer a mirar la contraportada y la sinopsis..... Claro que si tiene una portada impresionante, y cuando comienzas a leer es un bodrio se pierde toda la magia.

La sinopsis la leo, según conozca o no a la escritora, si no la conozco la leo, si la conozco y es una de mis favoritas, no me leo la sinopsis, es como una cita a ciegas, prefiero no saberlo, hasta que no leo el libro, pero solo si es de una de las escritoras de libros que sé que no me fallará.

Y si, hablo en femenino, no os ofendáis hombres escritores, pero no me gusta nada como escribís, como una mujer escribiendo nada, y ya si es Irlandesa, ni hablamos jajajaja.

6.      ¿Qué opinas del boom que internet, las redes sociales y la autopublicación han supuesto no solo en la novela romántica sino en la literatura en general?

Un tema de controversia, por una parte muy bien, hay escritores que sin este medio sus obras nunca hubieran visto la luz y sería una gran pérdida. Pero también hay mucho impostor, mucho quiero y no puedo, que lo hace fatal y encima cree que lo hace bien. El resultado es una masificación de libros y escritores noveles, y entre tanta morralla creo que se pierde mucho escritor bueno al no tener ningún filtro a la hora de la publicación.

7.      Un libro leído en el último año que te haya decepcionado.

Si hablamos del año 2015, en general fue un buen año de libros, pero el que más me decepcionó fue el de Caroline March “Si sólo una hora tuviera”. Me dio muchísima pena, porque era una escritora que tenía unos libros geniales, que me habían encantado de principio a fin. Y leer este libro me defraudó muchísimo, claro que eso sólo te puede pasar con los buenos escritores.

8.      ¿Te ha sorprendido algún libro gratamente?

Sí, pero no sólo un libro, sino toda una saga. Siendo más concreta, la saga de “El diván de Becca”. Me gustó muchísimo, reí mucho, y me lo pase genial con los protagonistas. ¿Por qué me sorprendió? Pues resulta que Lena Valenti, su escritora, me tiene enganchadita a su saga Vanir, que es género romántico paranormal. Y generalmente cuando un escritor escribe muy bien sobre un género, no suele ser igual de bueno en otro género. La excepción confirma la regla y Lena Valenti ha creado una trilogía chick-lit muy fresca y divertida.

9.      ¿Cómo se llama tu blog y qué podemos encontrar en éste?

En él escribo reseñas y mis opiniones personales sobre los libros que voy leyendo, casi el 99,9% de género romántico.

10.  ¿Qué te llevó a crearlo?

En un principio, era sólo para mí, no me imaginé que nadie más quisiera leerme, llegó un punto en que tenía tanto libro, que me compré uno repetido..... No recordaba haberlo leído, y pensé que si tuviera en un sitio todos los libros que había leído no me pasaría.

Un año más tarde, era como un juego, a ver si conseguía leer más libros que el año anterior. Y me encanta escribir, aunque sea sólo para mí, por lo que empecé a poner mis opiniones de esos libros.

11.  ¿Te compensa todo el trabajo que realizas?

Sí, para mí no es un trabajo, es algo con lo que disfruto mucho haciendo, y cuando ya sea porque es seguidora o que ha llegado a mi blog por casualidad alguien me ha dicho: “Gracias por tu recomendación, lo leí y tenías razón” o “Yo también soy seguidora de esta escritora y no sabía que había escrito este libro, voy a comprármelo”. Sé que son pequeñas cosas, pero a mí me llena de ilusión, que alguien me lea y ayudarle aunque sea un poquito a encontrar un libro que la haga feliz el ratito que este leyéndolo.

12.  Cuando has hecho una crítica negativa, ¿ha levantado ampollas?

Por ahora no, y espero que siga siendo así. Intento escribir desde el más profundo respeto hacia la persona que ha sido capaz de crear desde cero un libro, un mundo nuevo lleno de personajes, lugares e historias.

Además, pienso que cuando escribes un libro, te expones a eso, a no todo el mundo puede gustarle tu obra, tienes que aceptar todas las críticas con filosofía. Y lo que yo escribo no es nada más que eso, una opinión que por descontado no tiene que coincidir con la mayoría, pero eso sí, siempre desde el respeto hacia la persona que ha escrito la novela.

13.  Algo más que quieras decir…

Sí, que me encanta Persiguiendo sueños y que lo sigo y lo seguiré siempre,  siempre.


            Deseamos que os haya gustado la entrevista. ¡Esperamos que sigáis su blog!
           

            ¡Nos leemos!
          

4 abr 2016

Reseña Hazme disfrutar




Título: Hazme disfrutar (Amar sin querer, 1)
Autora: Noni García
Editorial: Autopublicada







Sinopsis

Nuria es una joven de 21 años que acaba de salir de una relación complicada. El destino le pone en el camino al padre de su primer amor que tiene 23 años más que ella y una forma diferente de vivir su vida sexual. Todo comienza como un juego pero poco a poco las cosas se van complicando para dos corazones que no buscaban el amor.


Opinión personal

            Una novela que llevaba tiempo en espera y que por fin me atreví a leer. Una historia romántica, con una trama ágil y adictiva y que trata un tema como es el de la diferencia de edad que aún crea controversia en la sociedad, de forma correcta.

            Los protagonistas de la historia  son Pablo y Nuria. Ella es una joven de veintiún  años, universitaria, que tras una mala experiencia en el amor por una relación conflictiva, decide disfrutar de la vida y de su juventud. Lo que no espera es coincidir una noche con Pablo, alguien a quién hacía tiempo que no veía y mucho mayor que ella y que para más inri, es el padre de su primera pareja y mejor amigo. Cuando pasen una noche juntos y Nuria sienta más por él de lo que nunca ha sentido, cambiarán sus prioridades y la forma de ver las cosas. Pablo, recién separado, no espera que su vida se vuelva del revés al reencontrarse con una jovencita que siempre ha demostrado ser más madura que la edad que aparece en su DNI. La introduce en su mundo y la ayuda a cumplir todas sus fantasías sexuales.  Van conociéndose, al principio despacio, y se adentran en una relación intensa y sin frenos, a espaldas de todo el mundo. Y puede que cuando se deje de pisar el acelerador o se pise bruscamente el freno, los errores salgan a la luz y los pongan contra las cuerdas. Entonces… ¿será posible arreglar el desastre?

            Una novela de segundas oportunidades que invita a descubrir el amor, sea cuales sean los obstáculos que haya en el camino. Una novela que me ha gustado. Es una historia de amor intensa pero con altibajos y con algunas situaciones duras en distintas partes. Sin embargo, hay un “pero” para mí que es el siguiente. En ocasiones las escenas de sexo se me han hecho pesadas y repetitivas, pese a estar bien desarrolladas y escritas, sin ser vulgares. Por momentos, he necesitado menos escenas sexuales y más conversación entre los protagonistas, un poco de equilibrio entre ambas cosas.

Si tuviera que escoger a uno de los personajes, aparte de a Gonzalo, me quedaría con Pablo. Es valiente, aunque tengan que llevar su relación en secreto. Se arriesga en una relación que quizás esté abocada al fracaso para ser feliz y aprender a serlo con esta segunda oportunidad que quiere aprovechar al máximo, pese a que el mundo esté en contra.

Me ha alegrado leer esta historia porque he descubierto a autora que no conocía y que pienso seguir. Ahora solo queda leer la continuación y ver qué ocurre con los protagonistas. Espero poder contaros pronto mi opinión sobre el desenlace.

Puntuación: 4/5

1 abr 2016

Reseña Enséñame a quererte (Parte II)

Autora: Daniela Sk
Editorial: Autopublicada







Sinopsis

            En la ciudad del pecado, el miedo, el odio y la desesperación vienen como olas, una tras otra durante una larga tormenta que parece no tener final. ¿Podrá esta vez el amor ser suficiente?

Brie está empeñada en demostrarle a Jared que puede amarla tanto como ella lo ama, y en construir una familia para su bebé. Pero mientras Jared más se abre a ella, más vulnerable se vuelve para los demás. ¿Puede Jared amar sin destruir?

            A pesar de sus deseos de rendirse a ella, Jared lucha con todas sus fuerzas contra sus sentimientos. Si admite que quiere a Brie más que a su próximo aliento la convertirá en su punto débil, y un hombre con tantos enemigos no puede tener debilidades. Mantener a Brie y a su bebé a salvo es su principal objetivo, aunque eso signifique no darle lo que ella más quiere, sin embargo le será difícil no caer rendido ante esa terca chica.


Opinión personal

            Volvemos a encontrarnos en esta segunda parte con la historia de Jared y Brielle. Ambos han llegado a un punto en que se dan una tregua y se atreven a sentir.

            Jared se da cuenta que necesita algo más. Cuando una de sus peleas acababa, sus numerosos vicios le llenaban por completo pero ahora ya nada parece ser suficiente. Siente que la necesita a ella, necesita a Brielle más cerca. Junto a él. Ella hace que vuelva a replantearse la vida entera y la posibilidad de un futuro juntos. Brielle es consciente que se ha enamorado de Jared. Sin esperarlo, sin temor e intensamente. También sabe que él es un hombre desconfiado, hermético y con demasiados demonios enterrados en su interior. Pero poco a poco, con grandes dosis de cariño, tesón e infinita paciencia consigue que él se abra a ella, deje al descubierto todos sus secretos y comience a conocer la felicidad, esa que siempre le ha sido negada.

            Cuando deciden seguir hacia adelante para enfrentar los problemas de cara, pero juntos,  distintos traumas de su pasado, amenazas, pactos y tratos pueden hacer que los débiles pilares sobre los que está construida su relación se tambaleen cual castillo de naipes. ¿Podrán reconstruirlos de nuevo? ¿Conseguirán superar los obstáculos  y formar la familia que ellos no tuvieron? Y lo más importante, ¿continuarán siendo los mismos cuando lleguen al final?

            La autora ha vuelto a mantenerme enganchada a las páginas de esta historia, gracias a diversas intrigas con toque de misterio que hacen que eso sea posible. Una novela más intensa que su primera parte con unos personajes mucho más valientes y que se arriesgan a sentir. Apuestan su corazón para que lo suyo salga bien. Pero si tengo que destacar a un personaje sería el de Brielle. Se convierte en la heroína, en la auténtica protagonista de la historia. Se propone traer de vuelta a Jared de la oscuridad en la que se halla inmerso, aunque ello suponga tener que perder lo poco que posee y que nunca antes ha tenido. Su desarrollo es brutal desde el inicio hasta el final. De la chica tímida y temerosa, que a la vez es valiente por soportar todo por lo que ha tenido que aguantar, se convierte en una gran mujer, segura de sí misma y de sus decisiones a pesar de su juventud. Deja atrás de golpe su adolescencia y madura a pasos agigantados para luchar por lo que quiere. Algo que nunca se imaginó sentir ni tener, ni aún en sus mejores sueños.

            Una gran historia que encierra una trama emocionante, frenética y muy romántica. Gracias otra vez, Daniela.

Puntuación: 4.5/5

* Gracias a la autora por el envío del ejemplar.