15 mar 2017

Crónica Presentación "Dos lunas para Sofía" by LBLS & PS


          El pasado sábado pudimos disfrutar en la librería La República de las Letras de otro evento literario organizado junto al blog Literatura bajo las sábanas. Vino a visitarnos la autora Regina Roman para presentar su nueva novela titulada "Dos lunas para Sofía" (Reseña aquí).


          Fue un día de prisas, risas, confidencias, comidas a deshoras y una buena charla frente a un delicioso y caliente chocolate blanco con frambuesas antes del comienzo de la presentación.


       Y allí, en un lugar mágico junto al piano y rodeadas de cientos de libros, la autora nos contó los entresijos y detalles que esconde esta novela repleta de sentimiento, magia, crecimiento y madurez. Hablamos de sus comienzos en el mundo literario, de sus rutinas a la hora de escribir, de las diferencias entre los protagonistas del resto de sus historias, del ambiente que se vive dentro de la novela romántica en la actualidad y de muchísimas curiosidades más. Como podéis comprobar en las fotos de abajo, parece que le gustaron los regalitos que le teníamos preparados...


Gracias Regina por ser tan sincera y cercana y por todo lo que nos transmites. Gracias por decirnos siempre que sí. Gracias también a la editorial Esencia, a las personas que nos acompañasteis y a la librería por acogernos con los brazos abiertos.

Pronto, mucho más. ¡Os esperamos a todos!


13 mar 2017

Reseña Una mágica visión

Autora: Kate Danon
Editorial: Ediciones Kiwi







Sinopsis

1854, California.

En una tierra donde las mujeres escasean, los hombres del rancho de Curtis Loan han solicitado esposas para convertir Loan's Valley en un pueblo próspero y con futuro. Shannon Blythe es una de las mujeres que acepta la solicitud y viaja desde Independence en la caravana que la llevará a su nueva vida, donde espera encontrar un marido que la acepte tal y como es. Y es que Shannon es una mujer diferente, posee un don singular: es capaz de tener visiones y predecir el futuro, algo que nunca ha sido bien visto por aquellos que la han conocido, incluido su severo padre que la abandonó cuando era una niña.

Por desgracia, un desafortunado incidente provocará que acabe emparejada con el único hombre que se arrepiente de haber solicitado una esposa, Darren Davis. El vaquero, que ha convivido con una tribu miwok durante tres años, es el padrino de una niña muy especial, Huyana, que posee el poder de comunicarse con los espíritus y es la figura sagrada de su poblado. Pero Huyana ha desaparecido, nadie sabe qué ha sido de la pequeña y Davis no tiene ni el ánimo ni el tiempo necesarios para atender a su recién llegada esposa hasta saber lo que ha ocurrido con su ahijada. A pesar de todo, Shannon luchará por su nuevo matrimonio para alcanzar su máximo sueño: no estar sola nunca más. ¿Logrará Shannon vencer la reticencia del vaquero y hacerse un hueco en su atormentado corazón?


Opinión personal

            Esta es la segunda novela que leo de la autora y no me ha decepcionado. La anterior que leí era contemporánea y el cambio que se ha producido en esta historia me ha sorprendido gratamente. La pluma de la autora es ágil, desenfadada y hace que te mantengas enganchada a la trama de principio a fin.

          Shannon y Darren son los protagonistas de esta historia ambientada en el Lejano Oeste. Shannon es una joven fuerte, luchadora, valiente y posee un don especial. Desde su más tierna infancia se ha visto rechazada en multitud de ocasiones, por lo que su única ambición es formar una familia, ser feliz y alejarse de la soledad. Y ese es el principal motivo que la “obliga” a embarcarse en una caravana de mujeres rumbo a un lugar desconocido que se convertirá en su nuevo hogar. A partir de ese instante, su vida dará un vuelco de ciento ochenta grados y demostrará todo lo que oculta en su interior. Darren es un vaquero sexy y atractivo a la par que arrogante, serio y algo arisco. Siempre ha sido un hombre solitario que no ha necesitado a nadie a su alrededor y mucho menos ahora que su única preocupación es encontrar a su ahijada Huyana, que está desaparecida. Cuando daba ya por sentado que se había librado del contrato que había firmado para encontrar esposa, el destino vuelve a hacer de las suyas y pone en su camino a una joven hermosa, tenaz y respondona que le hará ver lo que realmente importa. Ninguno de los dos está preparado para el huracán de emociones que está a punto de arrasarles. Deberán dejar sus reticencias a un lado y adaptarse a la nueva situación en la que se encuentran, ya que, aunque lo quieran negar continuamente y no lo vean, se necesitan desesperadamente. ¿Serán capaces de entenderse y dejar al descubierto sus verdaderos deseos y anhelos?

            Os encontrareis con una novela intensa, emotiva y entretenida. Sigue un ritmo rápido que no decae a lo largo de las páginas. La trama está muy bien documentada y perfectamente hilada, sin dejar ningún cabo suelto. Nos adentra en las costumbres de la California del siglo XIX donde las mujeres tenían que esforzarse más que nadie para demostrar su valía y el hombre imponía la ley del más fuerte. Y de ahí radica mi predilección por la protagonista femenina de esta historia. Shannon no se achica ante los retos que le son impuestos ni ante las normas que establece la sociedad si sabe que se puede hacer algo por mejorarlas o cambiarlas. Se adapta a las circunstancias aunque tenga que poner su propia vida en peligro para proteger a los demás. Un personaje muy bien construido que, con su visión y puntos de vista, hace que te enamores del resto de ellos. Felicidades, Kate.

Puntuación: 4/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


10 mar 2017

Reseña Tensión





Título: Tensión
Autora: Gail McHugh
Editorial: Terciopelo






Sinopsis

Ahora que Emily Cooper ha roto con su primera pareja, corre en busca de su único amor. Hundida en la miseria, pero aferrándose a la esperanza, arriesga todo lo que le queda por el hombre que ocupa sus pensamientos y sueños desde que se conocieron. ¿Querrá Gavin volver con ella? Y en ese caso, ¿será su unión la fusión de dos corazones destinados a completarse mutuamente que reavivará un amor que no conoce límites? ¿O las heridas del pasado se abrirán y destruirán poco a poco lo que estaban predestinados a ser? ¿Podrá el destino, el auténtico factor de cambio, reconducir el camino destruido que dispuso desde el principio? Solo el tiempo lo dirá.


Opinión personal

            Normalmente, cuando una novela tiene segunda parte, el final de la primera entrega no es el esperado porque debe dar pie a la continuación. Para mí, sí fue el final justo. Emily debía romper con todo y quitarse de una vez por todas la venda de los ojos y abrirlos a su realidad. Ser algo egoísta y pensar más en lo que ella desea que en lo que quiere el resto del mundo.

            Emily es valiente  por primera vez desde la muerte de su madre y da un golpe de efecto sobre la mesa. Se aleja de aquello que le estaba haciendo tanto daño sin apenas ser consciente y sale en busca del hombre que ha estado ahí, pacientemente, hasta que le hizo tanto daño y tuvo que marcharse. Gavin no podía seguir viviendo tan cerca de ella por lo que necesitaba poner tierra de por medio. Pero no puede engañarse, es imposible olvidarla. Se encontrarán y decidirán arriesgarse juntos, aunque el destino hará de las suyas poniéndoles numerosas trabas en el camino. ¿Saldrán victoriosos de su aventura? ¿Conseguirán su final feliz? Solo leyendo lo descubriréis…

            Un desenlace que me ha sabido a poco. Esperaba más, he necesitado algo más de emoción e intriga en algunas partes de la historia, aunque la trama está muy bien desarrollada y no se queda ningún cabo suelto. En esta nueva entrega, los protagonistas crecen y maduran a lo largo de los capítulos para proteger lo que han creado. En comparación con la primera parte de la historia, la que me ha sorprendido más gratamente es Emily. Cambia radicalmente y saca a la guerrera que lleva dentro para luchar por los suyos. En definitiva, si le dais una oportunidad a esta historia creo que no os defraudará, os dejará buen sabor de boca.

Puntuación: 4/5

* Encontrarás la reseña de la primera parte de la serie aquí.


8 mar 2017

Entrevistando a... Antiliados (Autora)

¡Hola soñadores!

Os traemos una nueva entrevista a esta sección del blog. En esta ocasión hemos entrevistado a la autora de novela romántica-erótica Antiliados. ¿Queréis conocer todo lo que nos ha contado? ¿Queréis descubrir su faceta más personal? ¡No os la perdáis!


     1.      ¡Hola Antiliados! En primer lugar, gracias por permitirnos hacerte esta pequeña entrevista para que tus lectores, incluidas nosotras, puedan conocerte un poquito más.

       Gracias a vosotras por contar conmigo.

      2.      ¿Cómo surge la escritora? ¿Escribir ha sido algo que has querido hacer siempre?

      Lo cierto es que no fue premeditado para nada. Siempre he sido una persona muy vívida, llena de imaginación. Todo surgió gracias a una aplicación para lectores y escritores donde animan a compatir historias. Y probé suerte, como otras miles de personas (risas). Sin embargo, en mi caso de la noche a la mañana mis novelas empezaron a tener miles de lecturas, me llegaban alentándome a seguir escribiendo, que las querían en papel. Así que me lancé y salté al abismo.

     3.      ¿Por qué optaste por la autopublicación a la hora de que tus obras viesen la luz?

     Sinceramente, no me planteé enviarla a ninguna editorial. Ni siquiera pasó por mi mente.

     4.      ¿Qué sentiste al tener tu primer libro en tus manos?

     Es una sensación de alegría y euforia a partes iguales. Tener entre las manos el trabajo de meses y meses, tras haber cedido parte del tiempo que antes pasaba con mi hija, marido, o amigos por este proyecto...  Falta decir que me emocioné.  Es algo que quedará ahí para siempre, que ya no es una simple locura que se me pasó por la cabeza una tarde, es real.

    5.      Ahora mismo tienes publicadas hasta la fecha tres entregas de tu serie Slow Death: En busca de Adam, El despertar de Alex y La obsesión de Max. ¿Qué nos puedes contar de ellas?

       Buff, pregunta complicada.  No me gustan los spoilers, así que intentaré no dar ninguno.

       La serie Slow Death trata sobre un grupo de amigos que se conocen desde la infancia. Han creado un grupo de rock, y tras varios años y mucho esfuerzo son mundialmente conocidos. Cada novela se centra en la historia de uno de ellos; En busca de Adam introduce al lector en el mundo que los rodea, paparazzis, groupies, conciertos y mil locuras que pasan cada uno de los chicos.

       Narrada desde el punto de vista de sus dos protagonistas principales, los lectores encontrarán unas novelas románticas con un toque de erótico que espero sea de su agrado.

        Si me pidieran un resumen de cada novela lo que respondería es:
        En busca de Adam: romántica, familiar, llena de emociones.
        El despertar de Alex: pasión, carácter, entrega, lealtad.
        La obsesión de Max: erótica, vibrante, dulce y sensual.

     6.      ¿Cómo está siendo la respuesta de los lectores y la crítica?

     En términos generales muy buena. El veintisiete de marzo hará un año del lanzamiento de En busca de Adam, y se mantiene entre las novelas más vendidas en la categoría de Sagas en Amazon.

     Los lectores, a los que les debo tanto, son mi motor. Agradezco que me transmitan lo que les han hecho sentir las novelas,  y sigo sintiendo unos nervios en el estómago tremendos cada vez que me entero que alguien me va a leer por primera vez.

     Con las críticas, intento saber separar entre las que son constructivas y me pueden aportar algo, y aquellas que no lo son. Me gusta aprender, mejorar, superarme con cada reto que se presente. Y según me han dicho, eso se ve reflejado en mis obras. Así que seguiré trabajando.

      7.      ¿Qué crees que tienen tus historias para enganchar tanto a los lectores?

       Creo que es la mezcla de amor, pasión, e intriga al querer saber más. Los personajes son humanos, cometen errores, tienen fallos y sufren,  quizás por eso también es más fácil empatizar con ellos, y terminar queriendoles o tenerles cariño.

      8.      A la hora de escribir… ¿lápiz y papel o teclado de ordenador?

     Por lo general, teclado y ordenador. Aunque llevo siempre conmigo una pequeña agenda para las ocasiones en las que me llega una idea y preciso anotarla.

      9.      ¿Quién es tu lector/a cero? ¿Qué o quiénes han influido en tu creación literaria?

      Con la primera novela y la segunda no tuve lector cero, me guíe por mis instintos (fueran acertados o no). En La obsesión de Max, conté con la excelente opinión de la escritora Scarlett Butler y de Alejandra Alameda.

      En este instante cuento con un pequeño grupo de lectoras que con sus críticas y tirones de orejas puntuales me mantienen en contante guardia para que continúe escribiendo.

     Con respecto a quién me ha influenciado a la hora de escribir creo que no sería honesta si menciono sólo a uno o dos autores. Durante muchos años he devorado novelas de cientos de escritores, tanto de romántica, romántica-erótica, ciencia ficción, aventuras, juveniles y de histórica.

     10.  De tus protagonistas femeninas, ¿cuál es con la que más te identificas?

     No puedo escoger a una, es imposible. Un personaje ficticio no tiene por qué parecerse a su autor, puede tener rasgos que le recuerden a él, pero es complicado escoger una con la que me pueda definir por completo.

    11.  Si tus protagonistas masculinos fuesen reales, ¿a quién elegirías para pasar una noche?

    ¿Puedo tener uno cada noche? (Risas) Cada chico que creo es especial a su manera, quizá por la complejidad del personaje y el tiempo que estuve documentándome para que saliera escogería a Max.

     12.  Tu libro y escritor favoritos.

     Cómo ya comenté en la anterior pregunta, me es difícil escoger solo un libro o un autor. Las novelas que me iniciaron como lectora tienen un gran valor sentimental para mi; Mujercitas, Las aventuras de Tom Sawyer o Memorias de África las llevaré en mi memoria para siempre.

    13.  ¿Qué opinas del boom que internet, las redes sociales y la autopublicación han supuesto en la novela romántica?

      Esta claro que cada vez existen más autopublicados, eso nos permite descubrir nuevos autores. Igual que nadie puede negar el hecho de que las redes sociales están suponiendo una referencia cuando antes no lo eran. Debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías; así como nos hemos acostumbrado a los libros digitales.

     14.  ¿Cuál es el título del próximo libro tuyo que saldrá a la venta?

     En un inicio será la cuarta novela de la serie Slow Death: El desafío de Henry. No obstante, puede que ocurra alguna sorpresa antes de que este vea la luz.

     15.  Descríbenos a sus protagonistas en tres palabras.

      Henry: gracioso, caciarismático, intenso.
      Adabella: seria, honesta, y profesional.

     16.  ¿Puedes deleitarnos con algún fragmento o es ‘top secret’?

      Claro que sí, aunque no deja de ser un pequeño fragmento:

     Un cambio del ritmo logra que lleve la vista dirección a Henry, sentado detrás de la batería, mueve los brazos con agilidad y sincronización, todo ello sin perder su sonrisa... Transmite seguridad, furia y al mismo tiempo poder. Un gemido involuntario sale de mi interior al imaginarme una situación un tanto comprometedora. Tengo que centrarme.

      Aguafiestas, a mí me gustan esas fantasías.

―¿Te vas a quedar a ver a estos durante todo el concierto? ―me pregunta Ray al oído desde la espalda. Pongo los ojos en blanco.

   No creo que sea mal chico, es sólo que me da la sensación de que se arrima a mi para intentar escalar en la discográfica. Puede que me equivoque, pero no quiero averiguarlo por las malas. Ya tengo bastante con lo que lidiar.

―Así es, ese es parte de mi trabajo ―le respondo con una evasiva.

―Podrías acompañarme hasta el set que nos han preparado y relajarte un poco. Tenemos bebidas...

   Voy a contestarle cuando noto que mi móvil comienza a vibrar. Reviso la pantalla para ver quién es y exhalo.

―Disculpa, es una llamada importante ―hago un gesto con el teléfono y me alejo para poder escuchar a mi padre, otra vez...― Dime.

―¿Han comenzado? ―Le índico que sí, algo que debe saber de sobra―. No puedes permitir que lo de ayer se repita, suficiente tenemos con los escándalos que han formado en estos últimos años. ¿Has averiguado qué es lo que puede tener esa periodista?

―Ni siquiera sé a quién está investigando o qué es lo que pretende. Papá, no creo que sea nada cómo para que nos preocupemos ―intento que desista en su idea de adelantarnos a Dana. Pero según él de esa manera podremos ocultar o prevenir posibles daños―. Los chicos son un objetivo de la prensa desde hace años y nunca ha salido nada de ellos del otro mundo. Conocemos sus orígenes, la escuela a la que iban, sus familias...

―Te equivocas en una cosa, ya sabemos quién es su objetivo. Me he enterado por un directivo del programa que la contrató el cual me debía un favor, de quién se trata.

―¡Pues dímelo! ―exclamo sin poder aguantarme a que termine su monólogo. Le encanta hacerse de rogar―. De esa manera podré preguntarle, averiguar si es real esa preocupación que tienes.

―No es tan simple, esos chicos siempre han intentado guardar su vida privada y alejarla de la prensa sensacionalista. Dudo que te cuente algo. Tendrás que acercarte a él, intenta que se sincere contigo, y que sea lo más rápido posible.

―¡¿Pero quieres decirme de quién se trata?!

    Un pensamiento irracional merodea por mi mente, cierro los ojos con fuerza.

    «Que no sea él. Que no sea él. Que no se él». Me repito una y otra vez.

    Lo va a ser. Lo va a ser. Lo va a ser...

―Strom, Henry Strom ―sentencia, y mi mantra se va por un acantilado.

      17.  ¿En qué proyecto estás inmersa en estos instantes?

      Tengo varios entre las manos. El desafío de Henry es uno de ellos, pero también saldrá a lo largo de este 2017 una novela en la que llevo trabajando más de dos años, contemporánea y que trata un tema algo que por desgracia es una lacra hoy día. Sin embargo, en mis ratos libres (que son pocos) he empezado a desarrollar una historia que me ha cautivado, esa no creo que vea la luz hasta el próximo año.

     18.   Algo más que quieras añadir…

     Muchas gracias por este maravilloso rato. Quiero aprovechar para mandar un afectuoso saludo a mis lokitas, sois las mejores.

      Para aquellas personas que quieran conocer un poquito más de Antiliados os invito a que paséis por mi Web: www.antiliados.com



¿Os ha gustado la entrevista? ¡Esperamos que sí! Os animamos a seguir a la autora en sus redes sociales y su página web. Si no conocéis sus historias, aquí os dejamos la reseña de su primera novela publicada en el blog: En busca de Adam. ¡Nos leemos chicos!


6 mar 2017

Reseña Palabras que nunca te dije

Autora: María Martínez
Editorial: Titania







Sinopsis

Sara está a punto de cumplir los treinta y ya ha perdido la esperanza y la ilusión en un matrimonio que va a la deriva. Ha pasado demasiado tiempo ignorando su vida y sabe que no es feliz. Ya no existe la chica que perseguía sus sueños y en su lugar hay una mujer a la que apenas logra comprender.

Lo que Sara no sabe es que un suceso inesperado sacudirá su pequeño mundo por completo. Cuando Christina, su mejor amiga, le pida que viaje hasta un tranquilo pueblo de La Provenza para hacerse cargo de las reformas de un bonito Château que pretende convertir en un hotel.

Han pasado siete meses desde que los demonios de Jayden lo llevaron hasta Tullia y aún no ha conseguido enfrentarse a ellos. Mientras trata de recomponer su presente y asumir un doloroso pasado, se gana la vida haciendo chapuzas para los vecinos del pueblo. Amable, divertido, y con una personalidad encantadora, se ha convertido en ese amigo al que todos recurren para solucionar sus problemas.

Una casualidad, o puede que el destino, une las vidas de Sara y Jayden. Dos almas rotas que, sin darse cuenta, empiezan a necesitarse para sobrevivir.

Comienza el verano y, entre campos de lavanda, estrellas fugaces y luciérnagas, ambos descubrirán que, quizá, merezcan una segunda oportunidad.


Opinión personal

            María Martínez se estrena en el mundo de la novela romántica adulta con esta historia que despierta tus sentidos. Una novela intensa, emotiva, magistralmente escrita y que desborda sentimiento a raudales en cada página.

            Jayden y Sara, los protagonistas, son dos personas incompletas que se habían acostumbrado a vivir por inercia y no sabían que se necesitaban hasta que estuvieron uno frente al otro. Jayden llegó a la Provenza como vía de escape para expiar sus culpas. Lo que no espera encontrar allí y para lo que no está preparado, es coincidir con aquello que es lo único que necesita en su vida para volver a ser él. Ella será un soplo de aire fresco dentro de su rutinaria existencia. Sara lleva años viviendo en el interior de una burbuja que creó para protegerse de la indiferencia, desidia y menosprecio de su marido. Se ha acostumbrado a una vida plana, sin sobresaltos, hasta que su mejor amiga le hace un encargo que la lleva hasta Tullia, un pintoresco pueblo enclavado en la Provenza francesa. Allí, fuera de su zona de confort, descubrirá que es mucho más fuerte de lo que creía y que ha dejado pasar toda una vida ante sus ojos sin atreverse a sentir de verdad.

            Dos personajes que se arriesgan y se dejan llevar, aunque las consecuencias sean que lo pierdan todo, incluso a sí mismos…

            María, con su pluma íntima y repleta de matices, ha creado una historia de las que te pellizcan el corazón y se quedan contigo para siempre. Con una trama perfectamente hilada, detallada, trepidante y emotiva nos adentra en un mundo que se convierte en real desde que lees la primera página. Un mundo habitado por unos personajes bien construidos, de convicciones fuertes, aunque a veces sean incapaces de ver más allá. Pero aunque intenten evitarlo, solo pueden ser ellos mismos y aprender a sentirse, reconocerse y quererse. Son diferentes pero perfectos en sus imperfecciones y se complementan como las dos últimas piezas de un puzle incompleto.

            Una novela que nos enseña a no rendirnos, a aprender a caerse y levantarse y a volver a intentarlo una y otra vez. Una historia que nos invita a romper los lazos y cadenas que nos frenan y nos mantienen inmersos en una existencia vacía. Porque la vida está ahí, esperando a que la sujetemos bien fuerte con las dos manos y unas ganas inmensas de crecer y sentir. Felicidades a la autora.

Puntuación: 5/5

* Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.